En nuestro intestino viven billones de bacterias que nos ayudan a digerir y procesar los alimentos, convirtiéndolos en nutrientes absorbibles o en desechos con algunas sustancias beneficiosas. Además, son la primera defensa contra enfermedades e infecciones.
Cuando tenemos dolor o molestia estomacal es porque nuestra microbiota está alterada, pero, lo bueno es que podemos recuperar o cuidar de la flora de diferentes formas, a continuación dejamos algunos consejos:
1. Promover una buena alimentación
Nuestro intestino es delicado y cualquier mal aporte alimenticio puede causar problemas, ya que las bacterias no son las únicas que forman nuestra flora intestinal, sino que están acompañadas por billones de virus, hongos y otros microorganismos. Es por ello que nuestra alimentación debe ser:
- Alta en fibra: los alimentos de origen vegetal son los más beneficiosos, porque aportan polifenoles con función antioxidante, que mejoran la composición de la microbiota y la función intestinal. Ajo, cebolla, espárragos, alcachofas, tomates, plátanos, ciruelas, manzanas, salvado o almendras, son algunos alimentos que promueven el crecimiento y la actividad de bacterias.
- Reducir grasas saturadas y azúcares: evitar el exceso de dulces, bollería, bebidas azucaradas, carnes rojas y embutidos es fundamental. Además de alimentos ultraprocesados ricos en aditivos, emulgentes y pobres en fibra. Este tipo de alimentación promueve una microbiota enferma, con poca variación, donde predominan bacterias putrefactivas.
2. Mantener un ritmo de vida relajado
Es común que durante episodios de estrés suframos algunos malestares estomacales, esto ocurre porque los efectos de las hormonas del estrés sobrecargan la microbiota. Para evitarlo, es necesario llevar un estilo de vida tranquilo y practicar meditación o algún deporte, debido a que esto disminuye los niveles de ansiedad.
También es importante mantener la calma al comer, masticar cada bocado hasta que se convierta en papilla evita agitación en nuestra flora intestinal.
3. Evitar el exceso de antibióticos
Los antibióticos se deben tomar solo cuando sean necesarios, ya que su función es atacar las bacterias malas. Pero también las buenas, así que un exceso de antibióticos podría dañar algunas de las billones de bacterias buenas que trabajan por nuestra salud intestinal. Como pudimos ver en este artículo, mantener buena la salud de nuestra microbiota es de suma importancia, si presentas alteraciones en esa zona o quieres cuidar de la flora no dudes en contactar con Nut & Health.